sábado, 28 de abril de 2012

La pupas

Mi Isabel María es un angelito con una sonrisa que colma el cielo.

Pero al nacer, parece que hubo una confusión y el angelito se metamorfoseó en pupas viniendo a parar a nuestra casa.

Desde que aterrizó en su cuna tomó conciencia de su condición de pupas, y debido a su naturaleza prudente, adoptó la costumbre de llorar y de quejarse sólo lo imprescindible, pues no le gusta importunar a nadie con lo que ella considera que son sus tonterías.


Bueno, las noticias relevantes de esta semana han sido que mi Gabriela ha aprendido a "rular" la "r". Durante los minutos que duró el trayecto de vuelta de la piscina, sentada y abrochada en su sillita de cría de 5 años, decidió, tras escuchar atentamente la sugerencia de su padre, que era el momento propicio para articular la "r" de manera vibrante múltiple alveolar sonora,  y como ha ocurrido con todo lo que se ha propuesto hasta ahora, desde que se bajó del coche no ha dejado de recitar correcta y religiosamente "el perrro de San RRoque".  

La otra noticia relevante es que a mi angelito le ha picado una garrapata. Lo normal. ¿A quién no le ha picado alguna vez una garrapata?  

Desde que se subieron en el coche de su abuelo ayer, las echo de menos. Ya no tardarán en llegar.


La típica foto de perfil de pies

exhibicionismo en retroceso

Te agradezco muchísimo, Juan Fran, que hayas entrado en mi blog esta mañana. Y que lo hayas enlazado, propiciando así que los asiduos a tu blog caigan en la tentación de echarle un vistazo a mi... es difícil encontrar un nombre adecuado que defina este rincón.

Pero de pronto me he visto en la tesitura de imaginar e interpretar miradas y alzamientos de cejas en caras que ya conozco y no sé si mi egocentrismo sentimentaloide y yo estamos preparados para dar ese salto/aguantar ese trance.


En fin... Ya veremos...

Good night!







... y batifoler!

Que ambigu (pronunciado a la francesa) haya dado origen al ambigú hostelero vasco (*)

(*) hay algo extraño y siniestro alrededor de este término, pues la propia RAE da pistas falsas sobre su origen; ambigu en francés jamás fue sinónimo de buffet. Yo creo más bien que se origina, como otros galicismos, en la época de Pepe Botella. Búsquese el origen del vocablo malagueño merdellón. 


es tan incomprensible como el hecho de que ningún hispanohablante se haya fijado nunca en la sonoridad de la palabra batifoler.


Sin saber siquiera lo que significa batifoler, el lector adivina que se trata de un verbo bonito y jovial. Un verbo como batifoler jamás podría significar matar, maltratar, apalear o torturar.


No estoy del todo de acuerdo con la traducción de sus diferentes acepciones. "Juguetear" y "retozar" conlleva cada cual implícitas una serie de restricciones cuyos límites y reglas desconoce el jovial batifoler. Cómo si no se pudiera retozar jugueteando, juguetear retozando, o simplemente divertirse sin retozar ni juguetear.


Batifoler suena a folie, a butterflies, a reír, a soñar y a volar. Y de hecho, creo que la gente sería mucho más feliz si batifolara más.


A las antípodas del batifolage está el mierdeo; y curiosamente dos palabras tan antagónicas podrían aplicarse a idéntico contexto desde dos perspectivas distintas.


Como ejemplo práctico, esta misma tarde, cuando mi puñetero cerebro se ha puesto a mierdear (*) salvajemente con el consiguiente cabreo por mi parte.

(*) adaptación muy personal de ese verbo argentino y que para mí significa "dedicarse a no hacer nada en particular, malgastar el tiempo tontamente en lugar de dedicarlo a actividades placenteras y/o productivas". 

Sin embargo, puede que sin decirme nada, mi cerebro haya pasado de mí, de mis exigencias y de mis neuras y se haya ido a batifolar con el cuento a otra parte.

viernes, 27 de abril de 2012

Ambigú

Retocando mi artículo incendiario de ayer, estaba buscando un equivalente de ambivalente y que sonara como ambidextro, cuando me topé  con "ambigú".

Una palabra nueva y totalmente desconocida para mí como ambigú me resultó divertida en seguida. El lector paciente que ha llegado hasta aquí (y me refiero literalmente al único lector o lectora alemana que parece visitar este blog) habrá adivinado sin mucho esfuerzo lo que me gustan las palabras.

Pues esta me resultó divertida. Por lo afrancesada que suena. Me divierte ver cómo mis compas españoles han ido adaptando los sonidos y grafías galos a la casta lengua castellana.

Pero lo que no sé aun es cómo se llega a restaurante desde una palabra que significa ambiguo.

Caprichos y encantos de la etimología.

Lo dicho, buenos días!!!

PD: si a alguien se le ocurre algún vocablo que suene interesante y que signifique "que va en ambos sentidos", le estaré muy agradecida.

Reflexiones en el coche.

Iba en mi Astra rojo pasión. Realmente no es rojo pasión, es rojo lava. Aunque posteriormente, Opel tuvo a bien atender mi brillante sugerencia, y ya los nuevos modelos incluyen la opción de Rojo Pasión.

Psicoanalicemos el momento.

Una foto. Un reproche que fue totalmente injusto. Mi embarazo. Mi pequeña.

Lealtad. Algunos confunden lealtad con servilismo y lameculeo. Pero en eso no me meto, cada cual es muy libre de lamer lo que le da la gana.

Lo peor es cuando intentan infundir servilismo y lameculeo disfrazados de lealtad. O abusan de la lealtad para intentar meterte el servilismo a la fuerza, sin anestesia y por donde más duele, o sea por detrás.  

Jamás he practicado el beso negro, ni literal ni metafóricamente. Aunque todo sea dicho de paso, me repugna más lo último que lo primero.

Así me va.

Para bien o para mal.

Lo que no entiendo todavía es la relación entre mi coche y los culos. Pero tampoco me sorprende.

Buenos días!!!!

jueves, 26 de abril de 2012

Días de vino y rosas...

Odias el día que sigue a los días de vino y rosas...

La jaqueca punzante que te despierta de madrugada.

No te mires al espejo hoy, estás atroz.

El mal humor y el "cafard" se alternan sin descanso para ponértelo todo más fácil.

Las paranoias múltiples que atacan todo atisbo de seguridad que pudiera quedarte.

Que todo te resbale.

Que todo te afecte.

Los demás te molestan, y es del todo recíproco.

El día ha volado tontamente. Eres un día más vieja y hoy no has hecho nada por la humanidad.

Que acabe pronto este día.

Voy a limpiar.







Justicia Poética

Discuto con Dios a menudo y anoche tuve una fuerte con él.

Ahí estaba a las 11 y poco, fumándome el último pitillo, con una entrada escrita a medias (y que mañana retomaré), expulsada a la fuerza del salón por no querer ver el partido, menos aún una tanda de penaltis, y discutiendo con él en el patio trasero de mi casa, diciéndole que no me parecía justo que pasara el Madrid a la final después de la caña que nos habían dado a los culés la víspera por quedar eliminados con el Chelsea.  

Es que además, unas horas antes, me había peleado con cuatro o cinco madridistas en la sala de profesores. Y tuvo que ser dantesco. ¿Os acordáis del personaje de Robert Carlyle en Trainspotting? Pues iba yo tan tranquila, como cada mañana, y ¡BOOOOOM! sin saber muy bien cómo, reventé como suelo hacerlo, sin previo aviso, sin tenerlo preparado, me oí decirles a los compas que si se trataba de joder por joder, si íbamos a ir todos a joder, lo de joder era de ida y vuelta, y que joder a mí también se me daba muy bien!!! No sé la que habré liado, que tuvo que ser bien gorda, que cuatro horas después, un compa de Pamplona y seguidor del Osasuna vino a decirme al oído que se había enterado de la que había liado y que no merecía la pena pelearse por el fútbol.

Como sería la cosa que por la tarde, estuve a puntito de escribirle a mi madre por el facebook "Mami, me he peleado en el cole", buscando el consuelo materno, el único eficaz en estos casos, pero todavía me da un poco de apuro confesarles mis trastadas a mis padres entre otras cosas porque no sé cómo me la apaño, siempre acaban echándome el rapapolvos a mí.

Ayer por la mañana exploté. Hay veces en que me arrepiento de los rebotes que pillo. Pero por lo de ayer no. Ni de coña. Que mi equipo pierda me jode igual que a ti que pierda el tuyo. Es estúpido, incomprensible, pero el fútbol es así. Yo lo siento así. Y si en nombre de los mandatos de tu "aficionismo" te hace gracia que me sienta jodida, te alegras del mal ajeno, y desde tu insufrible chulería, porque no se puede ser más chulo y gilipollas, haces leña del árbol caído hasta límites insospechados, HOY TE JODES TÚ, IMBÉCIL, porque el pacto de ¿no? agresión es como la jodienda, de ida y vuelta.

Como dice Joan Gaspart, "Me la sopla, ni equipo español ni mierdas. Yo soy culé y antimadridista. Lo que haga el Madrid me la sopla". Entre "comillas" todo. Me gustaría que fuera diferente, que España no fuera un país de soplapollas que se la pasan deseando que el otro se joda en lugar de preocuparse por sus propias miserias. Pero no, en este país de mierda, el blanco está más al tanto de ver cómo se jode el negro, y viceversa. Aplíquese a casi todo. Y así nos va. 

Dios castiga y no da voces... Y se ve que anoche, Dios estaba a la escucha y atendió a razones.


(a todos los agnósticos y ateos que critican mis discusiones con Dios; chicos... estoy buscando las palabras adecuadas... me la sopla.)
        

martes, 24 de abril de 2012

What's the Story, Morning Glory?

Antes de marcharme esta mañana para el curro, me he dirigido al mueble de los CD (de cuando aun se escuchaban CD) y he cogido el primero que he encontrado. Y no ha sido premeditado. No sé qué me ha empujado a hacerlo. Supongo que verme en mi Astra rojo pasión escuchando por enésima vez la recopilación de The Smiths, canciones 3, 6 y 10. Porque no soy irreflexiva ni espontánea, nunca. Mmm... Casi... Sonrisa.

Claro que he vuelto a escuchar "Wonderwall" muchas veces a lo largo de estos, cuántos han sido, 15, 16, tal vez 17 años. Claro. ¿Por qué no lo iba a hacer? Es bonita, es muy british, me encanta y en parte me pertenece. O al revés. Fue la canción que marcó mi estancia como Erasmus en Cork, la que escuchamos todos, extranjeros e irlandeses, a lo largo de aquellos 4 casi 5 meses. Aunque para muchos irlandeses a los que conocí esa canción era bullshit. Bueno, realmente, para algunos prácticamente todo era bullshit.

Volver a escuchar el CD que te ponías una y otra vez hace una vida es durante unos instantes transportarte a aquella época desde las primeras notas. Como reconocer al pasar el perfume que marcó un momento de tu existencia. Y no es tanto por las imágenes que guardas en tu retina, como las sensaciones, el estado de tu ser hace años luz cuando los escuchaste por primera vez, casi tantas sensaciones como acordes suenan. Cierras los ojos y casi puedes volver atrás.

Claro que no puedes volver a escucharlo una y otra vez sin parar como lo hacías entonces. Porque eres consciente de que si lo haces, esos recuerdos desaparecerán como llegaron, por arte de magia, la música dejará de pertenecer a tu pasado para pertenecer a tu presente y ya nunca más volverás a sentir aquello.

Por qué se me han llenado los ojos de lágrimas y he tenido ganas de llorar escuchando el "Don't look back in anger". No lo recuerdo. Pero no era tristeza sino la imposibilidad de retener el raudal de emociones revividas al oír la voz desgarrada de Liam Gallagher. El corazón se ha descontrolado en su carcasa, me latía más fuerte, esta mañana en el coche, y hace un momento, al volver a escucharla. Respiraba más deprisa, tenía que soltar toda esa respiración que me tenía casi jadeante e inmóvil para no reventar. Y mientras lo sentía, he sonreído.

Cierras los ojos, vuelves atrás y te das cuenta de que nada ha cambiado en el fondo y que sigues siendo la misma persona, y puede incluso que más fuerte ahora que sabes lo que pasó después y de lo que fuiste capaz. Y es increíble la energía que recorre tu sangre renovada porque ya no eres una sino dos, la de aquel entonces y esta unidas para enfrentarse al mañana.

No quiero gastar esos acordes. Quiero volver a sentirlo algún día. Así que apago ya la música.





  

23 de Abril

Todos los 23 de Abril, les pregunto lo mismo a mis alumnos. ¿Sabéis por qué se celebra hoy el día del Libro? Los más sabios farfullan algo sobre Cervantes, y antes de que les dé tiempo a acabar siquiera, ya suelto yo mi discurso sobre la maravillosa tesitura que hizo converger en calendarios diferentes la muerte de dos genios como Cervantes y Shakespeare el 23 de abril de 1616. Me parece siempre tan increíble. Al parecer no se conocieron, y me pregunto si sus contempóraneos intuyeron en algún momento la trascendencia que ambos autores tendrían en la literatura unviersal. Y aunque las fechas no fueran coincidentes, siempre hablamos de una diferencia de días, que en 10 días la muerte se llevara a dos de los grandes ¿no es asombroso? ¿O sólo me asombra a mí?

Me gusta que el libro tenga su día. Me gustan los libros. No, es más que eso, amo los libros. Es fervor, es devoción. No podría concebir ningún lugar como hogar si no está repleto de libros. Y deseo poder trasmitir a mis hijas mi pasión por los libros. Al fin y al cabo, mi vida siempre ha estado ligada a la palabra escrita y tengo mil anécdotas relacionadas con ellos. No sé por qué he recordado esta en particular. Una vez, hace muchísimos años, me regalaron un libro. Y por el contenido tan extraordinario y tan apabullante de aquel libro que aun hoy me tiene enamorada, entendí más tarde que aquello era una auténtica declaración de amor, hélas, imposible de corresponder.

Lamento sin embargo la pérdida de algunos de ellos. Y me arrepiento profundamente de haber dejado un libro mío en manos de quien no lo apreciaba o peor aun, lo despreciaba. Y si además es un libro que significaba algo para mí llamadme loca si queréis, pero aun hoy sufro y anhelo tenerlo entre mis manos para no volver a perderlo nunca. Quien no aprecia el libro, es digno de lástima. Y hay gente que da auténtica pena.

23 de abril. Mi abuelo Juan murió a la edad de 52 años el 23 de abril de 1958. Ni todos los personajes que recogen los libros se merecen que los recuerden, ni tampoco los libros han recogido la vida de todos los personajes que merecían ser recordados.

Se me ha hecho tarde, pues necesitaba redimirme de un pequeño desaire que he tenido con un amigo. Espero que pueda perdonarme por ese pequeño arrebato y  que me va a costar media hora de sueño.

Mañana intentaré aplicarme más. ¡Buenas noches!